El subsecretario de Planificación de Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez, hizo hincapié en la necesidad de formar consciencia social.
Desde el sábado 22 rigen restricciones impuestas por el decreto provincial 1169/21 que aplica limitaciones a la circulación y el funcionamiento de actividades comerciales en el Gran Resistencia. En esa línea, el subsecretario de Planificación de Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez, recordó que está prohibida la circulación entre las 22 y las 06 de la mañana hasta el 30 de mayo donde sólo está permitido para el personal sanitario.
Por otra parte, Álvarez se refirió al caso que tuvo lugar este domingo 23 en cercanías de la laguna Francia (avenida Italia 1800, Resistencia), donde un grupo de diez personas fueron desalojadas debido a que rompían las disposiciones provinciales ya que está prohibida todo tipo de reunión social en espacios públicos. Luego de que los efectivos les reiteraran el pedido de desalojo del lugar y ante la falta de acatamiento, se comenzaron a labrar las actas y se secuestraron siete vehículos entre autos y camionetas, y tres motos, que fueron llevados al parque Caraguatá.
Álvarez también se refirió a las fiestas clandestinas y destacó la eficacia que tiene el corte de suministro eléctrico así como las multas a propietarios, asistentes y organizadores. «Tenemos que pensar que la naturaleza de la multa viene a ser más una actividad de docencia», afirmó.
«Infracciones por la falta de uso de barbijo son cerca de 100, por circulación fuera de horario son arriba de 1500, esto solamente en el Área Metropolitana», indicó. En tanto que a nivel provincial ese estimado total se duplica. Por otra parte, sólo en lo que va del año, se labraron 250 actas de infracción por la realización de fiestas clandestinas en el Área Metropolitana, lo que asciende a las 500 a nivel provincial.
Fuente: LibertadDigital