Por la bajante del río: Hallan aparentes fósiles de animales extintos en el Río Paraná

Manuel Silvero tiene 17 años de edad y fue partícipe de un hallazgo increíble en el río Paraná: dientes fósiles de Toxodon y Macrauchenia, dos especies de mamíferos que vivieron por esta región hace aproximadamente 14.000 años. Estiman que pertenecen a esos animales extintos al compararlos con otros hallazgos similares, aunque todavía están pendientes de análisis profesional y científico.

Un joven correntino llamado Manuel Silvero de 17 años halló lo que, según sus conocimientos e instrucción, podrían ser restos fósiles de dos especies de mamíferos que habitaron esta región hace unos 14.000 años aproximadamente: el Toxodon y la Macrauchenia.

Los aparentes restos fósiles hallados por el joven correntino.

“Con mi papá decidimos ir a mirar el barco que se dejó al costado del río en el que venían a visitar los famosos durante los ’90. Nos movimos un poco más para el lado de la costanera norte y nos encontramos con dientes fósiles finos que pertenecerían a Macrauchenia y unos más grandes y robustos, aparentemente de Toxodon”, comenzó relatando Manuel a Radio Sudamericana.

Ilustración de Macrauchenia.

Asimismo, continuó: “Queríamos conseguir monedas del siglo pasado y nos encontramos con esto. Al principio pensamos que eran algas de un camalote, pero como tenían ese color característico del barro del lecho del río nos perdían un poco. Luego los sacamos y al ver el peso que tenían vimos que eran otra cosa.  Para sostener esta versión vimos información de una página de ciencia académica de Bella Vista, Corrientes”.

Ilustración de Toxodon.

Me gustaría llevar estos restos a un experto para que me sepan decir qué son exactamente. Y de confirmarse que son restos fósiles de esos animales, querría saber también qué harán con ellos. Los encontramos a una distancia de unos 10 metros aproximadamente de la playa del río Paraná. De los dientes grandes y robustos habían muchos, pero de los más finos habían pocos”, concluyó Manuel durante la conversación.

Fuente: Radio Sudamericana