Asesinato del presidente de Haití; colombianos detenidos, sospechosos muertos y estado de sitio

Los senadores restantes de Haití respaldan al presidente del Senado, Joseph Lambert, como presidente interino.

Mientras Haití continúa buscando un sucesor del ex presidente Jovenel Moïse, quien fue asesinado el miércoles, los 10 senadores restantes del país anunciaron el viernes en un comunicado que respaldan al presidente del Senado, Joseph Lambert, para que asuma el cargo de presidente interino.

El parlamento de Haití se volvió disfuncional en enero de 2020, después de que Moïse no pudo celebrar elecciones legislativas. El mandato de dos tercios de los 30 miembros de la cámara del Senado expiró, dejando en el cargo a 10 senadores. Los 10 senadores restantes son de facto los únicos legisladores electos que están actualmente en el cargo.

Con el respaldo de sus seguidores, Lambert se ha posicionado para asumir la presidencia, una medida que puede agravar aún más la crisis política del país.

La muerte de Moïse ha dejado un vacío de poder y ninguna hoja de ruta legal para su sucesión. Ariel Henry, quien fue nombrado primer ministro el 5 de julio, ha impugnado el liderazgo del primer ministro interino Claude Joseph, quien ha prometido liderar el país hasta que se celebren las elecciones presidenciales y legislativas el 26 de septiembre.

El ministro de Elecciones, Mathias Pierre, dijo que Joseph mantendrá su cargo hasta las elecciones. En una entrevista en The Lead Friday de CNN, Mathias planteó que las elecciones deberían realizarse según lo planeado.

“Según nuestra constitución, artículo 149, cuando hay una vacante por cualquier motivo, como es el caso del asesinato, y el presidente fue asesinado, el primer ministro, que es el doctor Claude Joseph (…) está a cargo del país, con el mandato en solitario de hacer elecciones en 120 días, entonces eso es lo que comenzamos a hacer como gobierno, y eso es lo que vamos a seguir, y eso es lo que vamos a hacer”, dijo.

La frágil democracia de Haití se estaba derrumbando incluso antes de la muerte del presidente Moïse, mientras el país luchaba contra la violencia desenfrenada de las pandillas, una situación económica terrible y un aumento de los casos de coronavirus.

Fuente:CNN