Un hombre escribió a mano su curriculum, se hizo viral y recibió más de 30 propuestas de trabajo

Ángel estaba buscando trabajo y colgó carteles en distintos espacios públicos en Sonora, México. Vecinos publicaron en las redes sociales la hoja con sus datos y pronto le llegaron distintas ofertas laborales.

Un hombre de 44 años, Ángel Medinaescribió su curriculum a mano y lo colgó en varios espacios públicos de Hermosillo, en Sonora, México. Un grupo de vecinos sorprendidos por el manuscrito, decidieron compartir en las redes sociales la foto de la hoja con sus datos y la repercusión lo llevó a que obtuviera más de 30 propuestas de trabajo. 

Busco trabajo en rancho, tengo experiencia en el manejo de ganado, también se capar, ordeño, hago queso y domo potros”, escribió en su CV Ángel,  en una hoja de libreta.

El hombre publicó sus datos en una hoja de papel escrita a mano y recibió decenas de propuestas laborales. (Gentileza: Sinembargo.mx)

El hombre había sido despedido y ante la necesidad de conseguir trabajo decidió hacer conocer su búsqueda a través de un curriculum escrito a mano que pronto se compartió de forma virtual y se hizo popular debido a la solidaridad de los vecinos. 

Busco trabajo en rancho, tengo experiencia en el manejo de ganado, también se capar, ordeño, hago queso y domo potros”

Medina, que entre sus datos había puesto su número de contacto telefónico, fue tenido en cuenta. Su curriculum llegó a los medios de comunicación y recibió decenas de propuestas. 

Según informaron, Ángel ahora se encuentra trabajando en un negocio en Guadalajara, en Jalisco.

Según publicó el medio Sinembargo.mx la tasa mexicana de desempleo se ubicó en el 4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en mayo de 2021 tras reincorporarse 12 millones de personas a la fuerza laboral en el último año, datos conocidos el 24 de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Desde el instituto expresaron que el índice de desocupación es menor al de 4.7 por ciento reportado en abril pasado y al de 4.2 por ciento registrado en mayo de 2020, cuando México afrontaba la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en la que debieron suspenderse las actividades no esenciales y que afectaron a la economía.

Fuente: Cronica