El director de la Delegación de Migraciones en Corrientes, Ángel Kofman, hizo un balance positivo sobre el tránsito fronterizo en la primera quincena de enero. Se registraron picos de hasta 40.000 personas en un solo día, con esperas mínimas y un flujo que promete incrementarse en la segunda quincena.
La primera quincena de enero dejó un saldo positivo para el tránsito fronterizo en Corrientes, según confirmó Ángel Kofman, director de la Delegación de la Dirección Nacional de Migraciones en la provincia. «Nos preparamos e hicimos una previsión de lo que podía ser la cantidad de tránsito y los picos, pero en muchos momentos superó nuestras expectativas», afirmó Kofman en diálogo con Radio Nordeste.
Durante los días de mayor movimiento, se registraron entre 25.000 y 40.000 cruces diarios en los pasos de Santo Tomé y Paso de los Libres. «Esos picos no se dan todos los días, pero hemos trabajado para garantizar fluidez en el tránsito, y los tiempos de espera fueron mínimos», agregó, detallando que las demoras promedio no superaron la hora y media.
El contexto económico, con un tipo de cambio favorable para los argentinos, incentivó el turismo hacia Brasil, especialmente desde provincias vecinas como Chaco y Corrientes. Según Kofman, las quejas por demoras o inconvenientes fueron prácticamente inexistentes, en contraste con años anteriores. «Nuestros agentes migratorios hicieron un trabajo excepcional. Estamos muy conformes con los resultados de esta primera quincena», destacó.
Kofman anticipó que la segunda mitad de enero suele tener un mayor movimiento migratorio, aunque señaló que las condiciones climáticas podrían afectar el tránsito. En los últimos días, inundaciones en zonas turísticas de Brasil, como Camboriú y Florianópolis, generaron incertidumbre. «No tenemos información certera sobre el estado de las rutas, pero sabemos que muchos viajeros están atentos y consultan cuál es el mejor paso para cruzar», comentó.
Para quienes planeen viajar en los próximos días, Kofman recomendó llevar los documentos al día y verificar las fechas de vencimiento del DNI o el pasaporte, únicos documentos habilitados para salir del país. También sugirió paciencia: «Siempre digo que la frontera es un lugar donde debemos ir con calma, especialmente si estamos de vacaciones».
Finalmente, el funcionario resaltó la implementación del sistema de carga premigratoria en Brasil, que permite agilizar el ingreso mediante un código QR. «Es un avance importante del lado brasileño, y esperamos que contribuya a mejorar la experiencia de los viajeros», concluyó.
Fuente: N9