-En estos días ha comenzado el ciclo lectivo. ¿Qué balance hace en esa área?
-Creo que ha quedado clara la importancia de la educación para la gestión de Leandro Zdero. Las escuelas están abiertas con normalidad, sin paros ni conflictos, algo que debiera ser natural pero que durante muchísimos años fue una constante incertidumbre. Reconocemos el sacrificio de los docentes.
El gobernador asumió el compromiso de aplicar la cláusula gatillo ya en campaña electoral antes de ser elegido, y cumplió su palabra.
Falta mucho, estamos lejos de los niveles a que aspiramos, pero vamos en el buen camino. La ministra Naidenoff ha anunciado las nuevas herramientas de formación profesional y técnica destinadas a los docentes, que garantizan capacitaciones continuas.
Pedimos a los maestros y profesores el esfuerzo necesario para salir de los últimos indicadores que tuvo la provincia en las pruebas de nivel, y a los padres que se recupere la esencia y el respeto al valor del rol del docente.
-¿Cómo es la distribución de recursos en este marco?

-Los chaqueños deben tener en cuenta que de cada 100 pesos que ingresan por Coparticipación, 84 son para salarios, y solo quedan 16 para todo lo demás. Costó mucho ordenar las arcas del Estado para hacer frente a los compromisos, y se logró. Al asumir nos encontramos con una provincia extremadamente desordenada tanto en lo económico como en lo institucional.
Por ejemplo, un chofer de ambulancia tenía una beca de Desarrollo Social. Un camillero o un portero de escuela estaban en la misma situación. Dirigentes sociales eran directores de escuela, sin títulos, sin cargos, con una desprolijidad impresionante.
Para solucionar esto nos propusimos que los empleados estén a cargo del área correspondiente. El eje fundamental de la gestión del gobernador Zdero en esta primera etapa es ordenar. Hoy en toda la provincia se puede transitar en paz porque se tomó la decisión política de terminar con los piquetes. Y cada partida va donde tiene que ir.
Se cortaron los recursos discrecionales de Nación, porque se debió ordenar la macroeconomía para no caer en una hiperinflación. Este año gobernamos con recursos de la Provincia del Chaco. Y los destinamos donde creemos que son más necesarios.
-¿Qué acciones tomará la Provincia para ayudar a los productores en la difícil situación climática que atraviesan?
-La situación del campo es alarmante. Es una sequía atípica, de extraordinarias proporciones. Nuestro gobierno ha encarado el problema desde dos perspectivas complementarias. Una es la ayuda en esta coyuntura, que estamos gestionando en Buenos Aires todos los días, y otra es el trazado de las líneas de acción para planes de contingencia, en lo que trabajamos con el ministro Dudik. No deben volver a darse situaciones como la actual.
Fuente: Norte