La Dirección de Transporte de Chaco llevó adelante una audiencia para abordar el paro de colectivos que afecta a la provincia en su tercer día. Empresarios y gremios del sector participaron en la reunión con el objetivo de encontrar una solución y restablecer el servicio de transporte público. Sin embargo, la ausencia del gobierno provincial impidió avances en la negociación.
Raúl Abraham, secretario general de la UTA, calificó la audiencia como «infructuosa» y expresó su preocupación por la falta de intervención oficial: «Buscábamos una salida y la más adecuada nos parecía que el gobierno provincial adelante los fondos que no han percibido las empresas. Es responsabilidad del gobierno no haber rendido en términos, lo que generó una pérdida de 400 millones de pesos en el sistema».
Zdero manifestó que la provincia no destinará más fondos al transporte: «Son recursos de todos los chaqueños»
Desde el sector empresarial, Gustavo Larrea, secretario de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor del Chaco (CETACH), explicó que esperaban una respuesta concreta del gobierno sobre los subsidios y el análisis de los cuadros tarifarios. «Hemos enviado una carta documento marcando la falsedad del gobierno al afirmar que ha depositado los subsidios en tiempo y forma. Además, solicitamos el cumplimiento de la ley provincial de discapacidad y la revisión de tarifas, que se postergó hasta después de las elecciones de mayo«, señaló.
Larrea también cuestionó la negativa del subsecretario de Transporte a participar en la audiencia, argumentando que el gobierno es la autoridad que regula el sistema: «El gobierno es el dueño del sistema de transporte, fija tarifas y condiciones. Su ausencia demuestra la falta de voluntad para encontrar soluciones«.
El “Uber” gana terreno ante el servicio deficiente de transporte público
Por su parte, desde UTA confirmaron que el paro continuará por tiempo indeterminado hasta que haya una respuesta clara del gobierno. «No tenemos claridad sobre cómo se asumirán los costos que exige el sector gremial, ni una propuesta concreta para resolver el conflicto«, agregó Larrea.
Mientras tanto, el pedido de conciliación obligatoria solicitado por los empresarios quedó en manos de la autoridad laboral, que deberá determinar si corresponde su aplicación. La incertidumbre persiste y miles de usuarios continúan afectados por la falta de transporte público en la provincia.
Fuente: N9