Darío Sardi, subsecretario de Tránsito y Transporte de Resistencia, se refirió al caso que se viralizó en redes sociales donde un chofer de Uber Moto recibió una multa porque su pasajera dio positivo en un control de alcoholemia y aclaró cuál es la legislación vigente en Resistencia.
Este miércoles, en el barrio porteño de Palermo, un chofer de 19 años que trabaja para Uber fue multado y le secuestraron la moto y la licencia de conducir porque la pasajera que trasladaba dio positivo en la prueba de alcoholemia, de acuerdo al Código de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires que indica que el límite permitido para un motociclista en general es de 0,20 g/l y -en todos los casos- de 0,50 g/l para el acompañante.
«Uber no está habilitado en Resistencia. Se está trabajando en la modificación del Código de Tránsito, el año pasado empezamos a tratar algunos aspectos, pero esto necesita de una audiencia pública y eso hizo que su tratamiento sea un poco complejo», aclaró el funcionario municipal.
«Debemos partir de la responsabilidad del conductor en hacer uso de un servicio que no tiene una reglamentación clara. Si yo subo a mi vehículo a una persona alcoholizada, a sabiendas de la normativa, estoy expuesto a una situación como la que se dio en este caso», dijo.
«Nosotros no tenemos una legislación que plantee esa situación, pero sí se ha discutido porque si el conductor da 0, pero su acompañante no puede mantener el equilibrio o sostenerse en la moto, puede desestabilizar a quien maneja», mencionó.
Fuente: Libertaddigital